Blog

Your blog category

Blog

MENSTRUACIÓN Y TRABAJO COLOMBIA ROMPE EL TABÚ CON UNA LICENCIA HISTÓRICA EN EL SECTOR PÚBLICO Colombia implementa la licencia menstrual para trabajadoras del sector público con El Proyecto de Ley (PL) 378 de 2023, permitiendo tres días de trabajo en casa por ciclo a quienes presenten síntomas que afecten su bienestar. Oficializada el 16 de enero de 2025, la medida aplica inicialmente al Departamento Administrativo de la Función Pública, invitando a otras entidades estatales a sumarse. Busca garantizar condiciones laborales dignas y saludables, protegiendo los derechos y la salud de las trabajadoras, incluyendo a quienes certifiquen condiciones médicas como endometriosis. Esta iniciativa impactará a más de 700.000 servidoras públicas y sirve como piloto para una posible extensión a nivel nacional.

Read More
Blog

CATÁSTROFE ECOLÓGICA: EL FUEGO SILENCIA UN ECOSISTEMA ÚNICO EN BOYACÁ Cali Informa Noticias Un grave incendio forestal consume en este momento parte del páramo La Cortadera, ubicado entre los municipios boyacenses de Pesca, Siachoque y Rondón, las autoridades de Boyacá se encuentran atendiendo el hecho. La conflagración no solo representa una amenaza para la flora y fauna del ecosistema, sino que pone en peligro crítico de extinción a la Espeletia tibamoensis, una especie de frailejón única en el mundo que habita exclusivamente en este páramo. Las autoridades ambientales, conscientes de la importancia de los frailejones en la regulación hídrica y la mitigación del cambio climático, han solicitado apoyo aéreo para controlar la emergencia y evaluar los daños. La situación es crítica debido a la singularidad de la especie amenazada y el rol crucial que juegan los frailejones en el ecosistema.

Read More
Blognoticias destacadas

PLAN PILOTO CONTRAFLUJO EN LA AVENIDA CAÑASGORDAS CAMBIO DE SENTIDO DE LA VÍA BUSCA ALIVIAR LA CONGESTIÓN ENTRE JAMUNDÍ Y CALI A partir del 27 de enero y hasta el 3 de febrero, se implementará un plan piloto de contraflujo en la Avenida Cañasgordas, con el objetivo de agilizar el tráfico entre Jamundí y Cali durante las horas pico de la mañana. Esta iniciativa, resultado de meses de estudio por las Secretarías de Movilidad de Cali y Jamundí, busca optimizar el flujo vehicular en una vía que soporta un alto volumen de tráfico, especialmente en sentido sur-norte (Jamundí-Cali). PUNTOS CLAVE: * Objetivo: Reducir los tiempos de recorrido y mejorar la seguridad vial en la Avenida Cañasgordas, mitigando la congestión que obliga a los vehículos a reducir su velocidad de 42 km/h a 15 km/h. * Implementación: Se habilitará un carril único en sentido sur-norte (Jamundí-Cali) en el carril occidental de la Avenida Cañasgordas, entre la Glorieta de Alfaguara y el puente sobre el río Pance, cubriendo un tramo de 5.90 kilómetros, principalmente en jurisdicción de Jamundí. * Horario: El contraflujo operará de lunes a viernes, entre las 6:00 a.m. y las 7:30 a.m., horario de mayor afluencia vehicular. A partir de las 8:00 a.m., se restablecerá el flujo en ambos sentidos. * Justificación: Estudios revelan que, en la franja horaria de 6:00 a.m. a 8:00 a.m., circulan más de 4300 vehículos, con un 80% (aproximadamente 3300 vehículos) en dirección Jamundí-Cali. La congestión resultante genera retrasos significativos. * Desvíos: Se han establecido desvíos para los vehículos que se dirigen en sentido norte-sur (Cali-Jamundí) durante el horario del contraflujo: * Avenida Cañasgordas – Carrera 125 – Vía Cali/Jamundí – Avenida Sachamate – Vía Chipaya – Avenida Cañasgordas * Avenida Cañasgordas – Retorno Puente de la Viga – Carrera 127 – Vía Cali/Jamundí * Vía Panamericana: Los conductores que necesiten ingresar a Jamundí o dirigirse al Cauca entre las 6:00 a.m. y las 7:30 a.m. podrán utilizar la vía Panamericana, que funcionará con normalidad en ambos sentidos. * Recursos: La Secretaría de Movilidad de Cali dispondrá de más de 30 unidades y la Secretaría de Movilidad de Jamundí de 24 unidades para el control y la regulación del tráfico durante el plan piloto. * Evaluación: Tras la primera fase, se evaluarán los resultados para determinar la continuidad de la medida. * Participación: El proyecto es una iniciativa conjunta entre las Secretarías de Movilidad de Cali, Jamundí y el departamento del Valle del Cauca, en el marco del Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO). En resumen, este plan piloto busca una solución efectiva a la problemática de movilidad en la Avenida Cañasgordas, considerando factores como el tiempo de recorrido, la velocidad, la accidentalidad y el alto volumen de tráfico. La evaluación posterior determinará si esta estrategia se convierte en una solución permanente.

Read More
Blog

DE LA BASURA A LA MULTA: CALI APLICA LA LEY CONTRA INFRACTORES AMBIENTALES. Doce comercios en Cali han sido sancionados con multas que superan los $18 millones por mal manejo de residuos. Dos nuevos establecimientos en Granada fueron multados tras denuncias en redes sociales. La UAESP, junto a la Policía, intensifica los operativos e insta a la ciudadanía a denunciar a infractores. Un administrador incluso fue multado por resistirse a la autoridad. La administración distrital capacitó a más de 300.000 caleños sobre el manejo de residuos. Por una Cali más limpia, tu voz importa: Reporta el mal manejo de residuos en las redes sociales de la UAESP.

Read More